Quien avisa….
Vienen las elecciones generales y una crisis en puertas que asusta a nuestros políticos que están en la silla. De ahí los comentarios que nos hacen para tranquilizarnos (eso dicen en petit comité) como si fuésemos tontitos, la verdad es que diciéndolo al final ellos también se lo creen y entran en la rueda de convencimiento total aunque en su interior piensen lo contrario a lo que dicen y con un miedo atroz en su cuerpo, y es que los cambios asustan a todos y más si tienes secretarias – sí… lo pongo en plural - (2 como mínimo – algún día hablaremos del porque de las dos secretarias), las alfombras, los coches oficiales, ahhhh me olvidaba … las buenas comidas.
Los políticos catalanes en la oposición tienen una oportunidad… DECIR LA VERDAD, LISA Y LLANAMENTE LA VERDAD sobre lo que se avecina… de lo que piensan en cuanto a la crisis. Esta es nuestra propuesta. Decirle a los ciudadanos la verdad y haciéndoles ver las mentiras que nos lanzan los que están en las sillas.
Sólo y para que quede claro y para quien no lo haya leído, reproducimos a continuación lo que nos dice Alan Greenspan recogido de una nota de Europa Press. No tiene desperdicio alguno, nos habla con total claridad. Así queremos que nos hablen nuestros políticos. A nuestros políticos catalanes les queda mucho por aprender y por eso les damos ideas no sea que luego nos digan que sólo “medimos” con nuestro “Idiometro”.
La nota…
El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Alan Greenspan, afirmó que las actuales dificultades de los mercados son en muchos aspectos "idénticas" a las ocurridas en 1987 y 1998, cuando colapsó el 'hedge fund' Long-Term Capital Management y el banco central estadounidense se vio obligado a inyectar liquidez al sistema.
"La raza humana nunca ha encontrado la manera de afrontar las burbujas", afirmó Greenspan ante un grupo de economistas en Washington, durante un evento organizado por el periódico académico Brookings Papers on Economic Activity, según informa el diario 'The Wall Street Journal'.
Las burbujas no pueden 'desactivarse' a través de ajustes en los tipos de interés, dijo Greenspan. La Fed duplicó los tipos de interés entre 1994 y 1995 y "detuvo el incipiente 'boom' en los mercados de valores", pero cuando paró, los valores volvieron a despegar. "Intentamos repetirlo en 1997", cuando la Fed incrementó los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, y "el mismo fenómeno se repitió".
"El comportamiento que hemos venido observando en las últimas siete semanas es idéntico en muchos aspectos al que observamos en 1998, al que vimos en el 'crash' bursátil de 1987, sospecho que al vivido en el colapso de 1837 y, desde luego, en 1907", explicó Greenspan.
Greenspan, que fue presidente de la Fed entre 1987 y 2005 y actualmente trabaja como consultor privado, apuntó que las expansiones empresariales se deben a la euforia y los periodos de contracción por el miedo.
Los economistas tienden a valorar del mismo modo ambos factores, pero "la fase expansiva de la economía es bastante diferente y el miedo como motor, tal y como sucede hoy en día, es mucho más poderoso que la euforia", indicó Greenspan.
La euforia se apodera de la naturaleza humana en periodos de larga expansión en el tiempo y conduce a la creación de burbujas "que no pueden desactivarse hasta que la fiebre se quiebra", afirmó.
domingo, septiembre 09, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario